sábado, 8 de marzo de 2014

Preguntas a responder:



                     ¿Lees cuentos?



                     ¿Has visto alguna película sobre un cuento? ¿Cuál?



                     ¿Has leído el cuento antes o después de ver la película?



                     ¿Cuántos cuentos conoces?



                     ¿Puedes nombrar los cuentos que has leído y conoces?



                     ¿Cómo crees que se relacionan los cuentos con la tradición oral? Cita algún ejemplo puntual.


Preguntas a responder:

•             Nombre del cuento:

•             Autor:

•             Personajes:


Para empezar


En esta unidad comprobarás cómo Luis y María, compañeros de clase, aprenden sobre qué es un cuento, cuáles son sus características y cuál es su estructura. También aprenden a crear un cuento propio y a narrarlo a toda la clase. ¿Te animas a acompañarlos en este aprendizaje?
La unidad está organizada en dos tareas con sus respectivas actividades:
Tarea 1:Realizar una investigación para presentarla por escrito.
Actividades:
 1.Busca en Internet u otra fuente información escrita y gráfica sobre el cuento.
2.Recoge la información en ficha de contenido.
3.Escribe una reflexión.
4.Prepara la presentación y entrega.
5.Expone oralmente a los compañeros.
Tarea 2: Escribir un cuento y leerlo en voz alta en el aula.
Actividades:
1.Escribe un cuento
2.Escribe una reflexión sobre las actividades realizadas.
3.Revisa, corregir e ilustrar el cuento definitivo.
4.Lee en voz alta el cuento.

Competencias : 
  • Conocerás qué es un cuento, para ello:
    • Identificarás la estructura de un cuento.
    • Aprenderás las características de un cuento.
    • Redactarás un cuento respetando su estructura.

  • Aprenderás a trabajar en equipo y a exponer tus ideas:
    • Desarrollarás actitudes reflexivas, de diálogo, mediante el trabajo en grupo.
    • Participarás en las actividades de grupo cumpliendo los compromisos acordados.
    • Valorarás críticamente el trabajo de tus compañeros y compañeras.
    • Serás capaz de exponer tus ideas respetando las opiniones de los demás.
  • Sabrás cómo usar tu equipo y conexión a Internet para ayudarte con tu estudio:
    • Aprenderás a utilizar con fluidez tu procesador de texto.
    • Descubrirás operaciones básicas de Blogs.


El cuento

Antes de la invención de la escritura, los seres humanos ya imaginaban historias 
y las relataban en voz alta. Esas historias se transmitían de manera oral y
 no importaba quien era el autor.Quien las relataba, podía cambiar una cosa o la otra, por lo tanto, existían varias versiones de cada una.
Esas narraciones reflejaban el pasado de cada pueblo, sus costumbres, sus mitos, 
sus leyendas.
Poe ese medio, las generaciones más viejas transmitían su cultura y sus valores a las más jóvenes. Actualmente, ese tipo de narraciones se conoce como cuentos populares, tradicionales o folclóricos.
Los cuentos tradicionales son los más lejanos antecedentes del cuento moderno. Este si tiene autor conocido, es escrito y se define como una narración breve de hechos ficticios o imaginados.
Características del cuento.
1.Brevedad
2. Pocos personajes
3.Acción prevalece sobre la descripción
4.Caracterización de personajes desarrollada brevemente.
5.Presentación de un sector específico o un fragmento de la realidad.
6.El efecto del cuento es unitario, directo.
7.Acciones organizadas en un episodio o escena.
Estructura del cuento
La acción del cuento se estructura según un esquema característico.
1.Marco o sityación inicial: Se expone el contexto en que se producen los hechos. Se presentan los personajes y algunas indicaciones del espacio y el tiempo.
2.Conflicto: La situación inicial se transforma. Aumenta poco a poco la tensión entre los personajes.
3.Resolución o desenlace: Es la solución del conflicto, cuando la tensión hallegado al máximo.

Secuencia didáctica 1

Secuencia didáctica 1

Secuencia didáctica para la planificación competencial
Semana de 6 de marzo a 14 de marzo de 2014.
Objetivo de aprendizaje:
Expresa con coherencia pensamientos y emociones para la producción de mensajes escritos y orales.
Indicadores de logro:
Conceptual:
Identifica las características del cuento, los autores y sus obras.
Procedimental:
Define la temática para la producción de un cuento.
Actitudinal:
Comprende, valora y recrea un cuento.
Evaluación:
1.Evidencia:
Producto:
Creación de un cuento
Desempeño:
Realiza una investigación.
Produce un cuento
2.Criterios:
Forma:
Preguntas previas
Responsabilidad
orden y aseo
Fondo:
Integración de conceptos
Definición
Trabajo individual
Tipos de evaluación e instrumentos
Tipos:
Autoealuación
Escala estimativa
Rúbrica
Actividades para la formación ( a partir de los indicadores de logro)
Tarea 1
Actividades:
1.Busca información en Internet  o en otra fuente de información.
2.Recoge la información en fichas de contenido
3. Escribe una reflexión.
4.Prepara una presentación sobre la investigación realizada y entrega.
5.Expone oralmente a los compañeros.
Tarea2
Escribe un cuento y lee en voz alta en el aula.
Actividades:
1.Escribe un cuento.
2.Escribe reflexión sobre la actividad.
3.Revisa el borrador y escribe el cuento definitivo.
4. Lee en voz alta el cuento